lunes, 16 de marzo de 2009

TAREA 5 (3ª parte)

Para realizar esta tarea necesitamos tener instalado en el ordeador el programa Write-N-Cite, si no es así, nos lo podemos descargar del Refwork. (en la barra de herrmientas, picamos en "herramientas -- Write -N-Cite".
Empezamos a escribir nuestro documento en word con el programa Write-N-Cite abierto. Cuando necesitemos incluir una referencia bibliográfica en nuestro escrito la buscaremos en la carpeta en la que la tengamos en el refwork (El Write- N-Cite te conecta automaticamente con el refwork) y picamos en citar sin mover el curso podemos citar cuantas referencias queramos en un mismo lugar del texto.
Guardaremos el documento word y luego en la pantalla del Write-N-Cite le daremos a "bibliografia" y nos aparecerá una pantalla en la que elegiremos el estilo en que queremos que aprarezcan las referencias.
Automaticamente el texto se trasnforma y las referencias aparecen en el estilo indicado.


TAREA 5 (2ª parte)

Para crear listas de bibliografía desde el refwork; en primer lugar debemos marcar en la barra de herramientas la opción “bibliografía”, nos aparecerá una pantalla en la que tenemos la opción de decidir que tipo de formato queremos para nuestras referencias y de qué carpeta queremos que elabore la lista.
En la tarea se nos pide que realicemos una lista de referencias bibligráficas en estilo uniform (el actual Vancouver, por que también nos aparece vancouver tal cual pero éste se refiere al estilo antiguo de Vancouver) y otra en estilo APA.
Una vez que se haya creado la lista con las referencias nos da la opción de descargárnosla automáticamente o que nos la envíe a nuestro correo.





viernes, 13 de marzo de 2009

TAREA 5 (1ª parte)

Para importar referencias a nuestra de cuenta de refwork, debemos tener en cuenta que existen bases de datos que nos permiten exportar los documentos directamente a refwork y otras en las que el acceso no es tan directo. Para empezar me voy a centrar en las primeras que serían bases de datos como CINAHL o IME.

En la base de datos de CINAHL, una vez que tenemos hecha la busqueda, seleccionamos los artículos que nos interesan para incluirlos en nuestra carpeta para desde alli seleccionar los que vamos a exportar a refwork. A continuación nos vamos a nuestra carpeta y desde allí, un avez seleccionado los artículos, picamos en el icono de exportar; seleccionamos la opción “ almacenar en Refwork mediante direct Export” le damos a la opción de guardar y automáticamente nos sale la pantalla de la carpeta de últimar importaciones de Refwork.





Desde las bases el datos del CSIC también tenemos la opción de exportar directamente. Una vez realizada la búsqueda pinchamos sobre el artículo que queremos exporatar y ahí nos aparece el enlace, pinchamos en él y automáticamente nos vuelve a salir la carpeta de últimas importaciones de refwork.




Sin embargo, existen bases de datos como las de medline en las que las exportaciones, como he comentado antes no son tan directas. Una vez que hemos hecho la búsqueda en pubmed y seleccionado los artículos que queremos exportar, debemos pasar estos a formado medline “display: MEDLINE “ Y guardar ese archivo en nuestro ordenador: “Send to: file”.
A continuación nos vamos a nuestra cuenta de refowork y en la barra de tarreas: referencias – importar. Una vez que hemos picado ahí se nos abre una ventana en la que debemos comprobar que aparecen los siguietes datos: Filtro de Importación/Fuente de Datos biblioteca de la universidad de Sevilla. Base de Datos: Pub med y en "importar Referencias a" colocar la carpetas a la que queremos que vayan nuestras importaciones. Una vez que hemos verificado esos datos ( en caso de que no aparezcan utilizaremos los menús desplegables para colocarlos ) pinchamos en el botón de examinar y seleccionamos nuestro archivo. Por último le damos a “importar”.





En la barra de herramientas del Refwork tenemos la opción de crear carpetas y ver nuestras carpetas, entre otras. Cada artículo lo colocaremos en la carpeta que mejor nos convenga.


Una vez que tenemos terminada la búsqueda debemos revisar las carpetas y comprobar si existen duplicados, para poder eliminarlos. Para ello elegimos una carpeta, en mi caso carpeta prueba master y picamos en la opción de la barra de herramientas “ver – duplicados – coincidencia exacta” y nos saldrá una lista con la referencias duplicadas, en el caso de que las hallas. Revisamos que sean las mismas referencias y si procede borramos las que no sirvan.
Por defecto, siempre nos aparecerá marcada la referencia importada más recientemente.

TAREA 4 (2ª parte)

En primer a través de la página de acceso del FECYT, entro en el ISI y de ahí al Journal Citation of reports. Una vez dentro selecciono 2005 por que fue el año en el cual se publico el artículo. Marco la opción de buscar una revista e introduzco el nombre: Journal of advanced nursing y compruebo que está dentro del listado de revistas que contiene y de igual modo observo que su factor de impacto es 0,912 y su índice de inmediatez de 0,103.
Respecto al cuartil vemos que se encuentra en el 1 y que ocupa el octavo lugar de un total de 32 revistas de su categoría. Podemos decir que el impacto es considerable.








TAREA 4 (1ª parte)

Voy a realizar una búsqueda sobre las características y la salud de los cuidadores hombres; con lo cual, utilizo la siguiente estrategia: caregiver* AND man AND characteristic* AND health. Utilizo los truncamientos para que también se incluyan los plurales. Limito para publicaciones a partir del 2005 y que sean revisiones. Obtengo muy pocos artículos. Luego las ordeno según las citas recibidas y me quedo con el autor que ha recibido 6 citaciones: Ekwall, A. K. y calculo el índice H de dicho autor, que es igual a 3.

Pd: Se que tendría que mejorar la estrategia de búsqueda por que los documentos que me salen no son de mucho interés para mi, o quizás debería quitar la opción de solo revisiones ¿no?.










Corrección tarea 2

Para correhir la tarea 2 he mantenido los mismos límites y modificado laestrategia de búsqueda:
("Feeding Behavior"[Mesh] OR "Food Habits"[Mesh]) AND ("Obesity"[Mesh] OR "Obesity/prevention and control"[Mesh])

sábado, 7 de marzo de 2009

TAREA 3

Me decanto por el tema: “Prevención y tratamiento de las complicaciones hematológicas y cardiovasculares del embarazo en adolescentes.” y selecciono, de todas las bases de datos incluidas en dicha tarea las siguientes : CINAHL; IME; ICYT.

En la base de datos de datos CINAHL he seguido la siguiente estrategia de búsqueda:
(Prevention OR treatment) AND (Pregnancy complications, hematologic OR pregnancy complication, cardiovascular). Incluyendo los límites: embarazo, female y adolescents.


y me creo la alerta.
















Una vez creada la alerta; realizo otra búsqueda, sobre el mismo tema, para ampliar información, en el IME con la siguiente estrategia: “Compplicacion* hemtolo* O complicación* cardiovascular*) Y ambarazo* Y adolescente*” y no obtengo resultados. Cambio la estrategia de búsqueda (“Compplicacion* Y ambarazo* Y adolescente*”) y obtengo un artículo qu ehabla de las comlicaciones de embarazos en adolescentes, pero en general.
















Por último busco en el ICYT y no obtengo ningún resultado.

miércoles, 4 de marzo de 2009

TAREA 2 y.. mi estreno jejejeje

Primero he buscado los términos que creo que serían los claves para una búsqueda idónea en el Mecs.



Luego en el Mesh he adaptado los términos que yo busco a los que aparecen en su tesaurus y he planteado una estrategia de búsqueda. ( ("Feeding Behavior"[Mesh] OR "Food Habits"[Mesh]) AND ("Obesity"[Mesh] OR ("Obesity/diet therapy"[Mesh] OR "Obesity/pathology"[Mesh] OR "Obesity/prevention and control"[Mesh]))























Por último he búscado en la base de datos añadiendo una serie de límites.








martes, 20 de enero de 2009

Holaaa, en mi ordenador no va el teclado y en el de Benjamin no carga bien jejej vaya tecnología!!!